VÍBORA HOCICUDA

(Vipera latastei)

Realidad. Fotografía cedida por: Laura Ojalvo Ortega (@laujungle)

Silueta

Descripción:

Caracteres distintivos:

Apéndice nasal prominente dirigido hacia arriba, lo que se conoce como el hocico.

Su patrón de zigzag, a diferencia de la víbora aspid (Vipera aspis), presenta a menudo el borde más oscuro.

Tamaño:

Suele medir 60 cm. Se trata de una víbora de tamaño medio.

Coloración:

Puede ser desde marrón claro hasta oscuro, también beige o grisácea.

Modo de vida:

Es una especie ovovivípara. Es diurna la mayor parte del tiempo, excepto cuando hace calor como en los meses de verano, que desarrolla hábitos nocturnos. Se alimenta de micromamíferos como los roedores y de algunas lagartijas. De las tres víboras de la Península Ibérica es posiblemente la que tiene el veneno menos potente para los humanos.

Distribución y hábitat:

Aparece en toda la Península Ibérica a excepción de la zona norte. Suele vivir tanto en zonas de bosques mediterráneos típicos como en algunas laderas rocosas soleadas de Sierra Nevada.

Imágenes para reconocer la especie:

Detalle del patrón en zigzag con el borde más oscuro. Fotografía cedida por: Laura Ojalvo Ortega (@laujungle)

Detalle del hocico. Fotografía cedida por: Laura Ojalvo Ortega (@laujungle)

Muda. Fotografía: Juan Timms (http://www.viborasdelapeninsulaiberica.com/descripcion-vibora-hocicuda-1.html)

INFORMACIÓN DE INTERÉS:

Aquí te dejamos la silueta: Silueta víbora hocicuda

Información de la especie: